REVISTA CRISTIANA RADICAL EDICIÓN 15 (Descargala en PDF gratuitamente aquí)
- manoloestrada50
- 4 dic 2020
- 2 Min. de lectura
NOTA DEL EDITOR EN ESTA EDICIÓN
La Universidad de Navarra, en Pamplona; publico en abril del año pasado un articulo en su pagina web, titulado: "Las idolatrías del hombre contemporáneo" y cita lo siguiente:
"La idolatría está considerada como la plaga de la posmodernidad.... La idolatría a veces tiene su origen en una decepción: la supuesta felicidad del bienestar material no existe, y deja al hombre triste y vacío. En esa situación se suele recurrir a “dioses” ideados por el hombre, con la esperanza de que el culto idolátrico llene el vacío existencial. La idolatría ha existido en todas las épocas históricas. Lo que cambia es el tipo de ídolos. Actualmente ya no se adoran objetos que representan la divinidad, sino determinados conceptos y formas de vida con las que nos identificamos. Por ejemplo, el conocimiento, la tecnología, la comunicación por teléfono móvil, las redes sociales, la televisión. Estas realidades no son malas en sí mismas, pero se convierten en ídolos cuando suscitan un amor desmedido y son vistas no como medios, sino como fines". (https://www.unav.edu/web/vida-universitaria)
Cuando personas, lugares o cosas comienzan a tomar el lugar de Dios en nuestras vidas, comienzan a volverse ídolos. Y en la actualidad, la facilidad de intercambio de información y conocimiento por medio de la tecnología, ha hecho que sea más fácil encontrar formas de idolatría.
Por mucho amor y pasión que el cristiano le pueda tener a otras personas, a su profesión, a familiares, a su pareja, a personajes de la farándula o lideres religiosos, etc. Debe de tener cuidado de no darles el tiempo, el honor, amor, honra y gloria que solo Dios se merece.
Pero en aquel tiempo, cuando no conocíais a Dios, erais siervos de aquellos que por naturaleza no son dioses. Gálatas 4:8
Pastor Manolo Estrada Marroquín
MTH En teología, Pastor de Iglesia Gracia y Director de "Ministerios Bibliocentricos Beerseba"

Comments